El Códice
Sinaitico: llamado
así por haber sido encontrado en una biblioteca del monasterio de Santa
Catalina en el monte Sinaí por Constantino Tischendorf en 1844 y 1859. Este
manuscrito data del siglo VI.
Imagen del Códice
Sinaitico
Después de mostrar
algunos de los manuscritos bíblicos mas antiguos podemos concluir basados en el
hecho de que estas copias datan de diferentes épocas y que fueron elaborados en
diferentes lugares, y añadiendo a esto que mantienen el mismo mensaje, que son
documentos dignos de confianza, evidenciando así la mano de Dios que los
guardaba a través de sus servidores, los cuales menospreciaban hasta sus vidas
con el fin de evitar la destrucción y desaparición de los escritos sagrados.
58. Al conocer los
diferentes manuscritos del nuevo testamento, y al saber su antigüedad, ¿podemos
concluir que Dios mantuvo a su cargo la preservación de estos documentos a través
de sus siervos, para que llegara hasta nosotros un texto confiable y fiel al
original?
___________________________________________________________
EVIDENCIAS
CIENTIFICAS DE LA BIBLIA
Para hablar de las evidencias científicas
de la biblia primero tenemos que entender que la biblia no es un libro científico,
no fue inspirado con ese propósito, su finalidad es revelar el amor de Dios y
cómo lo demostró al querer reconciliar al hombre con Él por medio de
Jesucristo, además revela su santidad; sin embargo, a raíz de su inspiración
divina podemos encontrar algunos datos que son fuera de lo normal, considerando
que fue escrito en una época en la cual era imposible tener tal conocimiento y
claro está, que las personas que Dios utilizó para escribirlo no eran dedicadas
a la ciencia. A continuación veremos algunas de estas evidencias.
La vida de la
carne está en la sangre: Génesis 9:4 Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis. Levítico
17:14 La sangre es la vida de todo ser
vivo. Por tanto, digo a los hijos de Israel: No coman la sangre de ningún ser
vivo, porque la sangre es la vida de todo ser vivo. Todo el que la coma, será
eliminado. Hoy día sabemos que en los seres humanos y en muchos animales la
vida es posible debido al hecho de que los glóbulos rojos transportan oxígeno
(gracias a la hemoglobina encontrada en aquellas células). Actualmente sabemos
que literalmente la “vida de la carne” está en la sangre, aunque en la época de
George Washington no se tenia este conocimiento; el padre de los Estados Unidos
murió como resultado del tratamiento médico de “sangría” usado en ese tiempo,
el cual consistía en drenarle la sangre a los enfermos para que se sanaran;
pero Moisés 3000 años antes por revelación de Dios sabia que no era así.
Descanso del suelo:
Levítico 25:1-7, Éxodo 23:10-11: Seis años sembrarás tu tierra, y recogerás
su cosecha; mas el séptimo año
la dejarás libre, para que coman los pobres de tu pueblo; y de lo que quedare
comerán las bestias del campo; así harás con tu viña y con tu olivar. Las plantas para
producir frutos necesitan de la luz solar, del agua, dióxido de carbono y de
algunos nutrientes y elementos químicos que se encuentran en el suelo, por tal
motivo cuando se siembra las plantas absorben dichos nutrientes, de manera que
cuando un suelo no se abona o no se le da descanso este pierde su fertilidad;
Dios siendo el Creador mandó dar descanso al suelo para que de esta manera
pudiera recuperar sus nutrientes y los elementos que el cultivo necesita para
una buena producción.
La Circuncisión: Génesis 17:12 Y
de edad de ocho días será circuncidado todo varón entre vosotros por vuestras
generaciones; el nacido en casa, y el comprado por dinero a cualquier
extranjero, que no fuere de tu linaje. Dios dijo a Abraham que en el octavo
día los hebreos varones recién nacidos debían ser circuncidados. ¿Por qué el octavo día? En 1935 el catedrático H.
Dam propuso el nombre “Vitamina K” para el factor en los alimentos que ayudaba
a prevenir las hemorragias en los bebés. Ahora nosotros sabemos que la Vitamina K es
responsable de la producción de protrombina por el hígado. Si la Vitamina K no está en
niveles adecuados, habrá deficiencia de protrombina y puede ocurrir hemorragia.
Sin embargo, es solamente del quinto al séptimo día de la vida del recién
nacido varón que la
Vitamina K comienza a ser producida (por varias bacterias en
el tracto intestinal). Y, es solamente en el octavo día que el porcentaje de
protrombina realmente asciende a más del 100% de lo normal. El único día en
toda la vida del varón en que el elemento coagulante de la protrombina está por
encima del 100% es el octavo día, por tanto, el mejor día para la circuncisión
es ese; Abraham por revelación hizo la circuncisión el día exacto y no antes
produciéndole la muerte a su hijo.
El ciclo del agua: Eclesiastés 1:7 Los
ríos todos van al mar, y el mar no se llena; al lugar de donde los ríos
vinieron, allí vuelven para correr de nuevo. Amós 5:8 buscad al que hace las Pléyades y el Orión, y vuelve las tinieblas en
mañana, y hace oscurecer el día como noche; el que llama a las aguas del mar, y
las derrama sobre la faz de la tierra; Jehová es su nombre; Es verdad que, a primera vista, estas palabras
pueden no parecer profundas. Pero cuando es considerado con evidencia adicional
llega a ser muy importante. Por ejemplo, el río Misisipi, cuando se mueve a
velocidad normal, vierte aproximadamente 6,052,500 galones
de agua por segundo en el Golfo
de México. ¡Y ése es solamente un río! ¿Dónde va toda el agua? La respuesta,
por su puesto, depende del ciclo hidrológico tan bien ilustrado en la Biblia. Eclesiastés
11:3a declara que si las nubes fueren
llenas de agua, sobre la tierra la derramarán. Amós 9:6b anota, hablando
acerca de Dios, que Él...llama las aguas
del mar, y sobre la faz de la tierra las derrama; Jehová es su nombre. La
idea de un ciclo completo del agua no fue completamente entendido o aceptado
hasta el siglo dieciséis y diecisiete. La primera evidencia substancial vino de
los experimentos de Pierre Perrault y Edme Mariotte. El astrónomo Edmund Halley
también contribuyó con información valiosa para el concepto de un ciclo
completo del agua. Sin embargo, más de 2,000 años antes de su trabajo, las
Escrituras claramente indicaban este hecho.
Primera ley de la
Termodinámica: En Génesis 2:1 Moisés declaró: Fueron, pues, acabados los cielos y la
tierra, y todo el ejército de ellos. Éste es un enunciado intrigante, ya
que Moisés escogió el tiempo pasado definitivo hebreo para el verbo “acabados”,
indicando una acción completada en el pasado, sin efectos continuos en el
futuro. Moisés declaró que la creación fue “acabada”—una vez por todas. Eso es
exactamente la implicación de la
Primera Ley de la Termodinámica (a menudo referida como la Ley de la Conservación de la Energía/Materia), la cual
declara que ni la materia ni la energía pueden ser creadas o destruidas. Fue a
causa de esta Ley que la “Teoría del Estado Estacionario” de Don Fred Hoyle
(también conocida como “Creación Continua”) fue descartada. Hoyle declaró que
en puntos del Universo llamados “irtrones”, la materia estaba siendo creada
sobre un fundamento continuo. Pero tal idea contradice la Primera Ley de la Termodinámica.
Efectivamente, no hay “creación” ocurriendo hoy en día. Ésta
fue acabada, exactamente como la biblia dice.
Segunda ley de la Termodinámica: hebreos 1:10-11 Y: Tú, oh Señor, en el principio fundaste la tierra, y los cielos son
obra de tus manos. Ellos perecerán, mas tú permaneces; Y todos
ellos se envejecerán como una vestidura. Isaías 51:6
Alzad a los cielos vuestros ojos, y mirad abajo a la tierra; porque los cielos
serán deshechos como humo, y la tierra se envejecerá como ropa de vestir, y de
la misma manera perecerán sus moradores; pero mi salvación será para siempre,
mi justicia no perecerá. En estas citas se muestra al universo como algo
que envejece, pues bien, este es el postulado de la segunda ley de la
termodinámica, que la energía con el tiempo está menos disponible, o en otras
palabras se está agotando, envejeciendo. Asimismo habla de la entropía, la cual
indica el desorden molecular al que tiende el universo.
PARA DESCARGAR ESTE
ARCHIVO EN FORMATO PDF ACCEDE AL SIGUIENTE LINK:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario