miércoles, 10 de junio de 2015

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: ¿SABE JESÚS EL DÍA DE SU VENIDA?

¿SABE JESÚS EL DÍA DE SU VENIDA?

La venida de Cristo es uno de los momentos más anhelados por el cristianismo en sus dos mil años de existencia ya que puede volver a ver a su amado Señor; y a causa de dicho anhelo muchos han buscado conocer la ocasión exacta en que ocurrirá, de allí que el Maestro haya predicho que una gran cantidad de falsos profetas aparecerían anunciándola, convirtiéndola así en una señal para identificarlos, ya que todo aquel que proclame conocer el día ya se constituye en un falso profeta. Pero esto lo sabemos de los hombres  ¿y que de Jesús, sabe Él el día de su venida? la mayoría dirá que no, usando la siguiente cita:

*      Marcos 13:32
Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre.

Ese pasaje bíblico es claro ya que el mismo Jesús declara que no sabe el día de su venida, sin embargo debemos tener en cuenta el contexto general de la biblia, debido a que las mismas Escrituras nos enseñan la doble naturaleza de nuestro Señor: humana y divina, como dicen las Escrituras:

Jesús Dios

*      Romanos 9:5
de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.

Jesús Hombre

*      1Juan 4:2 Versión Nueva Traducción Viviente
Esta es la manera en que sabremos si tienen o no el Espíritu de Dios: si una persona que afirma ser profeta reconoce que Jesucristo vino en un cuerpo humano, esa persona tiene el Espíritu de Dios.

De tal manera que Jesús en su divinidad siempre ha existido, tiene el atributo de la eternidad, no tiene comienzo; en su eternidad tomó la decisión de encarnarse, nacer en un cuerpo humano para morir por los pecados de los hombres; y es aquí donde debemos considerar varios aspectos de mucha importancia, debido a que  Jesús al ser hombre de alguna manera dejó a un lado sus atributos divinos para vivir como un humano real, como escribe el apóstol:

*      Filipenses 2:6-7
el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, 7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;

La expresión se despojó así mismo hace referencia a que nunca usó sus atributos de Dios convirtiéndose en un hombre como todos pero sin pecado; sin embargo, una vez resucitado recobró todos sus atributos y entre ellos el de la omnisciencia, o sea el de conocerlo y saberlo todo:


*      Juan 21:17
Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.

Sabiendo estos aspectos de Cristo podemos entender que en su divinidad lo sabe todo y en un  momento cuando decidió encarnarse dejo a un lado sus atributos para ser un verdadero hombre, el cual desconocía muchas cosas como cualquiera, y eso lo podemos observar en que los milagros hechos por El y mucho de lo que decía era por el Espíritu Santo, no por su propio poder:

*      Hechos 10:38
cómo Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él.

*      Mateo 12:28
Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios.

*      Hechos 1:2
hasta el día en que fue recibido arriba, después de haber dado mandamientos por el Espíritu Santo a los apóstoles que había escogido;

Pero después de la resurrección ejerce de nuevo todos sus atributos y entre ellos el de la omnisciencia, por tanto, en su condición de hombre no sabía el día de su venida, pero cuando adquirió de nuevo el uso de sus atributos sí lo conoce. En este punto me gustaría esclarecer algo, el Padre es quien decide el momento de la venida de nuestro Señor, pero eso no indica que Jesús no pueda saber cuándo será ese momento.

Nota: si alguno tiene inquietudes con respecto al tema expuesto anteriormente, puede comunicarse conmigo.
Atentamente:
Hernando Álvarez.
Correo:siloh83@hotmail.com


SI QUIERES MANDAR UNA PREGUNTA, PUEDES HACERLO LLENANDO EL FORMULARIO EN LA COLUMNA DERECHA, PERO SI ESTAS VIENDO ESTE ARTICULO EN UN CELULAR DEJA TU PREGUNTA COMO UN COMENTARIO. BENDICIONES


PARA DESCARGAR ESTE ARCHIVO EN FORMATO PDF ACCEDE AL SIGUIENTE LINK:


jueves, 4 de junio de 2015

MAYORDOMÍA CRISTIANA

COMUNIDAD CRISTIANA EN SU PRESENCIA
DISCIPULADO BIBLICO

MAYORDOMÍA CRISTIANA
De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan. Salmos 24:1.

INTRODUCCIÓN
Según el diccionario de la Real academia de la lengua española, Mayordomía se define como cargo y empleo de mayordomo o administrador; Dios es el dueño de todo cuanto existe, El lo creó todo y por ello le pertenece, siendo así, el hombre se convierte en un mayordomo, un administrador de los bienes que Dios ha creado y que ha puesto a su disposición, y como todo empleado, el humano tiene que rendir cuentas de la forma en que ha cuidado de la propiedad del Señor.

En el libro de génesis cuando leemos la creación del hombre, encontramos que Dios lo colocó como gobernador de este mundo, génesis 1:27-28 “Cuando Dios creó al hombre, lo creó a su imagen; varón y mujer los creó, y les dio su bendición: tengan muchos, muchos hijos; llenen el mundo y gobiérnenlo; dominen a los peces y a las aves, y a todos los animales que se arrastran.” Versión Dios habla hoy, pero cuando el hombre peca, siendo él responsable de este mundo, la maldición a causa del pecado también recae sobre el planeta, génesis 3:17-18 “Y al hombre dijo: Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer, y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida. Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas del campo.” Versión Reina Valera.

A continuación veremos algunos de los aspectos que como mayordomos debemos saber administrar.

MAYORDOMÍA EN LOS DONES Y SERVICIO A DIOS
Todo cristiano nacido de nuevo tiene al Espíritu Santo morando en él, y como consecuencia tiene dones dados por El, 1Corintios 12:4-11 “Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo… Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho… Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere.” Versión Reina Valera. El Espíritu Santo otorga dones para colocarlos al servicio de la iglesia, 1Corintios 14:12 “Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia.” Versión reina Valera.

*      1Pedro 4:10.
Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.

La forma que Dios enseña que debemos administrar los dones es colocándolos al servicio de la iglesia, al servicio de los creyentes.

*      Efesios 4:11-14
Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error”

La palabra Ministerio proviene del termino latino Ministerium que significa servicio, los ministros de Dios están al servicio de la iglesia, viven para servir, por lo cual, un buen ministro es un buen administrador cuando sirve bien.

*      Juan 13:13-15
Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.

El lavamiento de los pies era un trabajo dedicado a los esclavos, de ahí la relevancia de este acto hecho por Jesús, los discípulos debieron sorprenderse de cómo el Maestro se había rebajado a tal condición, y lo hizo para darnos ejemplo.

*      Marcos 9:33-35
Y llegó a Capernaum; y cuando estuvo en casa, les preguntó: ¿Qué disputabais entre vosotros en el camino? Mas ellos callaron; porque en el camino habían disputado entre sí, quién había de ser el mayor. Entonces él se sentó y llamó a los doce, y les dijo: Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor de todos.

De tal manera que los cristianos vivimos para poner en servicio los dones y ministerios que Dios nos ha dado, los talentos que Él nos regaló; Él quiere que estos talentos den frutos, que estos no se desperdicien, un buen ejemplo de esto está en Mateo 25:14-30, donde en una parábola Jesús enseña acerca de la mayordomía, cuenta que un hombre al irse lejos dio sus bienes a tres de sus servidores para que los cuidaran, al volver, uno de los servidores no administro el bien que se le había entregado, recibiendo castigo de parte del dueño de la propiedad.

MAYORDOMIA EN EL TIEMPO
Nuestros días se caracterizan por poseer grandes avances tecnológicos, los cuales afectan casi todos los aspectos de nuestras vidas, llamándosele a esto modernismo, y aunque todos estos avances han sido buenos también podemos encontrar consecuencias negativas, entre los cuales tenemos la demanda de tiempo que exige esta vida moderna, de tal manera que ya es muy común que las personas utilicen la expresión “el tiempo es oro”; esta secuela ha traído graves efectos en la vida familiar y social de las personas; los padres al estar siempre ocupados descuidan a los hijos quienes se forman sin valores, propensos a caer en malos caminos. Como cristianos debemos esforzarnos por administrar bien el tiempo, como dicen las Escrituras en Efesios 5:16 “aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos.”  Hay que aprovechar bien el tiempo que tenemos utilizándolo de la mejor manera; ahora presentaremos algunos puntos en los que es necesario administrar nuestro tiempo:

Ø  Tiempo a Dios: Como cristianos tenemos una relación íntima con Dios, siendo Él nuestro Padre y nosotros sus hijos; sabiendo que a toda relación hay que dedicarle tiempo para que esta sea buena, como hijos debemos apartar tiempo todos los días para hablar con nuestro Padre Celestial por medio de la oración, aprender de Él por medio de la lectura de la Biblia, alabarlo por medio de cánticos, ofrecerle sacrificios agradables por medio de ayunos y vigilias, estos son hábitos que ayudan al creyente a crecer espiritualmente.

*      Lucas 6:12.
En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a Dios.

*      Marcos 1:35.
Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba.

*      Josué 1:8.
Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien.

*      Salmos 34:1.
Bendeciré a Jehová en todo tiempo; Su alabanza estará de continuo en mi boca.

*      Mateo 6:16
Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa.

*      Salmos 119:148
Se anticiparon mis ojos a las vigilias de la noche, Para meditar en tus mandatos.


Ø  Tiempo a la familia: La familia es una de las primeras instituciones dadas por Dios, por lo cual es de vital importancia para el creyente que cumpla lo que Dios establece, el cristiano debe dedicarle tiempo a la familia, el esposo necesita tener momentos con la esposa y viceversa, los padres tienen que dedicarle parte del día a sus hijos, cuando esto no se hace, las consecuencias salen a relucir: se destruyen hogares, los hijos son arrastrados a los malos caminos como la drogadicción, alcoholismo, prostitución, etc. Es notable como la familia ha perdido su valor, el matrimonio hoy día se trata como algo anticuado, por tal razón nuestra sociedad está pasando el mal momento en que se encuentra.

*      Efesios 5:25
Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,

*      Deuteronomio 6:6-7
Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes.


Ø  Tiempo a la Iglesia: como cristianos la Biblia nos manda congregarnos, con la razón de ayudarnos los unos a los otros, fortalecer al que está débil, asimismo para que nos fortalezcan cuando estamos débiles, para que unidos alabemos al Señor y aprendamos cada día más de Él.

*      Hebreos 10:24-25 Versión Reina Valera Contemporánea
Tengámonos en cuenta unos a otros, a fin de estimularnos al amor y a las buenas obras. No dejemos de congregarnos, como es la costumbre de algunos, sino animémonos unos a otros; y con más razón ahora que vemos que aquel día se acerca

Ø  Tiempo al trabajo: Todo cristiano tiene que dedicarle tiempo al trabajo para obtener el sustento para sí mismo y su familia, el apóstol Pablo enseña en 2Tesalonicenses 3:10-12 “Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma. Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno. A los tales mandamos y exhortamos por nuestro Señor Jesucristo, que trabajando sosegadamente, coman su propio pan.”  Miremos lo que dicen las Escrituras de aquellas personas que no quieren trabajar para proveer a su familia, 1Timoteo 5:7-8 “Manda también estas cosas, para que sean irreprensibles; porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.”

*      Proverbios 12:11
El que labra su tierra se saciará de pan; mas el que sigue a los vagabundos es falto de entendimiento.

La biblia en Eclesiastés 3:1 dice: “Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora.”, aunque el contexto de esta cita habla del tiempo de toda una vida, esta viene siendo la suma total de los tiempos de cada día transcurrido, de tal manera que si administramos el tiempo como la mandan las Escrituras , al final obtendremos una vida equilibrada, habiendo dedicado tiempo y esfuerzo a aquellas cosas que repercuten en la eternidad y no solo a las que duran un breve momento.


MAYORDOMIA EN LO ECONOMICO
Hoy día la mayoría de las personas en el mundo viven en una sociedad de consumo, donde la publicidad en todos los medios impulsan a las personas al consumo de una manera tal que aquellos que no lo hacen son tenidos como anticuados, pasados de moda. El dinero obtenido como resultado de un trabajo, representa ese esfuerzo realizado por la persona para poder obtener bienes y servicios, por lo tanto, para una buena mayordomía en lo económico se debe tener en cuenta no tanto cuanto se gana, sino como se administra, algunos pueden ganar grandes cantidades de dinero y vivir endeudados, otros pueden ganar poco y vivir cómodos sin deudas, Dios dice: “¿Por qué gastáis el dinero en lo que no es pan, y vuestro trabajo en lo que no sacia? Oídme atentamente, y comed del bien, y se deleitará vuestra alma con grosura.” Lo que enseña esta cita bíblica es que hay que gastar en todo aquello que se necesita, no endeudarse por cosas que no se van a usar.

Hay muchas maneras de desperdiciar el dinero, unos lo hacen con el alcohol, otros con las drogas, otros con prostitutas, algunos en lotería, chance, baloto; aquel que apuesta en la lotería está administrando mal el dinero, debido a que es un mal negocio igual que el chance y el baloto, la probabilidad de ganar que tiene una persona que apueste un numero de tres cifras es de 1/999 =0,001001x100 =0,1%, o sea, que la probabilidad que tiene este ciudadano de ganar es 0,1% y la probabilidad de perder es 99.9%, por eso el cristiano no hace ningún tipo de apuestas, ya que es administrar mal el dinero y eso no le agrada a Dios.

*      Proverbios 29:3
El hombre que ama la sabiduría alegra a su padre; mas el que frecuenta rameras perderá los bienes.

*      Proverbios 23:20-21 Versión Dios habla hoy
No te juntes con los borrachos ni con los que comen demasiado, pues los borrachos y los glotones acaban en la ruina, y los perezosos se visten de harapos.

Como leímos al principio de esta lección, Dios es el dueño de todo en el universo, por tal razón nosotros no poseemos nada, la propiedad privada es solo una ilusión, una forma de administrar algo que es de Dios, y esto incluye también el dinero, el papel con que se hace el dinero proviene de los árboles que El Señor creó, la tinta con que se imprime es tomada de elementos que Él hizo, la sabiduría con que se diseñó Dios la dio, el trabajo que hace una persona para adquirir dinero lo hace con la energía que toma de los alimentos formados por el Creador, la inteligencia para hacer el trabajo proviene del Señor, todo es de Él, debido a esto debemos administrar el dinero como El enseñe. Una forma sencilla para comprender que nada en este mundo es nuestro es cuando se nace y muere, un bebe nace sin nada y un hombre muere y no se lleva nada, por muchas posesiones que tenga todo se queda aquí, así lo mostró Jesús por medio de la parábola del rico insensato (Lucas 12:16-21)

*      Salmos 24:1
De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan.

Una de las cosas que el cristiano debe tener mucho cuidado es del amor a las riquezas, muchos hoy predican la teología de la prosperidad enseñando solo una parte del consejo de Dios, el peligro que encontramos con esta instrucción es la delgada línea que hay entre querer prosperidad y el amor al dinero, es bíblico que Dios provee y prospera, pero también es escritural que Él nos prueba, y lo hace muchas veces privándonos del dinero y las riquezas.

*      Lucas 12:15
Y les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee.

*      1Timoteo 6:8-10
Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto. Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición; porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.

*      Proverbios 11:28
El que confía en sus riquezas caerá; más los justos reverdecerán como ramas. 

*      Mateo 6:24
Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro, o estimará al uno y menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas. 

*      1Timoteo 6:17
A los ricos de este siglo manda que no sean altivos, ni pongan la esperanza en las riquezas, las cuales son inciertas, sino en el Dios vivo, que nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos.
 
*      2Cronicas 29:14
Porque ¿quién soy yo, y quién es mi pueblo, para que pudiésemos ofrecer voluntariamente cosas semejantes? Pues todo es tuyo, y de lo recibido de tu mano te damos. 

  
CUALIDADES QUE DEBE TENER UN BUEN MAYORDOMO

Ø  Debe ser fiel: el diccionario de la real academia de la lengua define fiel como aquel que guarda fe, o es constante en sus afectos, en el cumplimiento de sus obligaciones y no defrauda la confianza depositada en él. Dios quiere que le seamos fieles en aquello que nos ha encargado, ya sea en su obra, en sus posesiones, o en su tiempo, teniendo en cuenta que al final del trabajo todo mayordomo tiene que rendir cuentas de su servicio.

*      1Corintios 4:2
Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel.

*      Tito 1:7
Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas,

*      Mateo 24:45 - 46
¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa para que les dé el alimento a tiempo? Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así.

*      Mateo 25:21
Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.

Ø  Debe ser sabio: un buen mayordomo de Dios es sabio, ya que administra de la mejor manera aquello que le fue encargado por su Señor.
*      Proverbios 11:30
El fruto del justo es árbol de vida;  Y el que gana almas es sabio.
*      Santiago 1:5
Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada.

Ø  Debe ser fructífero: un buen mayordomo de Dios hace fructificar todo aquello que Dios le ha entregado.

*      Mateo 25:14 - 16
Porque el reino de los cielos es como un hombre que yéndose lejos, llamó a sus siervos y les entregó sus bienes. A uno dio cinco talentos, y a otro dos, y a otro uno, a cada uno conforme a su capacidad; y luego se fue lejos. Y el que había recibido cinco talentos fue y negoció con ellos, y ganó otros cinco talentos.

*      Juan 15:16
No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto, y vuestro fruto permanezca; para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé.

*      Romanos 7:4
Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de los muertos, a fin de que llevemos fruto para Dios.

*      Juan 15:5
Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.

*      Juan 15:8
En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos.

Nota: si alguno tiene inquietudes con respecto al tema expuesto anteriormente, puede comunicarse conmigo.
Atentamente:
Hernando Álvarez.
Correo:siloh83@hotmail.com



PARA DESCARGAR ESTE ARCHIVO EN FORMATO PDF ACCEDE AL SIGUIENTE LINK:

miércoles, 3 de junio de 2015

POEMA CRISTIANO: LA LIBERTAD DE HOMBRE

La libertad del hombre

En la vida siempre hay que decidir
Ya sea por el color de la camisa o si a la universidad ir,
Tienes que decidir si ser justo en el trabajo
O si a tu jefe querer robarlo
Y lo puedes hacer porque eres libre para pensarlo,
Así mismo Dios no te ha obligado a buscarlo,
Él quiere que tú decidas acompañarlo,
Quiere que tú le correspondas ese amor que te ha mostrado,
Quiere pasar una eternidad a tu lado,
La última palabra está en tus manos
Después no digas que Dios contigo fue malo,
Porque tu decidiste no aceptar el amor que Él te había dado.

Hernando Álvarez


PARA DESCARGAR ESTE ARCHIVO EN FORMATO PDF ACCEDE AL SIGUIENTE LINK:

POEMA CRISTIANO: LA INJUSTICIA DEL SER HUMANO

La injusticia del ser humano

Qué injusto es el ser humano,
Por la codicia de tener dinero acumulado
Ha perjudicado a sus conciudadanos,
Ya sea el político que con sus falsas promesas ha engañado
Como el que le paga injustamente a sus empleados,
Pero ellos tendrán que dar cuenta al que está sobre todo amo,
Tienen que hacerlo porque son libres y tienen responsabilidad en sus actos,
Muchos creen que ellos siempre salen ganando,
Pero es mentira porque ellos tienen un final amargo.

Hernando Álvarez

PARA DESCARGAR ESTE ARCHIVO EN FORMATO PDF ACCEDE AL SIGUIENTE LINK:

POEMA CRISTIANO:¿EL LENGUAJE CÓMO SE HA FORMADO?

¿El lenguaje cómo se ha formado?

¿El lenguaje cómo se ha formado?
¿Será que por medio de gritos se ha creado?
No puede ser, porque los animales un lenguaje no están utilizando,
¿Entonces cómo se comunican?, me dirá el estudiado;
Ellos las señales están usando,
No lo aprenden, es instinto básico,
Si no crees puedes comprobarlo,
Toma un animal y críalo solo, apartado,
Y te darás cuenta que emite el mismo llamado,
Ya sea de miedo o que esté exaltado,
¿Y cómo lo sabe si nunca lo ha escuchado?
Pues es por instinto que ha actuado.
Se han encontrado niños que por animales fueron criados
Ellos no emiten un lenguaje, no han sido enseñados,
Esto demuestra que el lenguaje tiene que ser a otras generaciones pasado,
Siendo así ¿de dónde el lenguaje fue tomado?
Pues Dios fue quien dejó ese legado,
En génesis podrás encontrarlo
Esa es la mejor explicación que se ha dado.

Hernando Álvarez


PARA DESCARGAR ESTE ARCHIVO EN FORMATO PDF ACCEDE AL SIGUIENTE LINK: